Las tribulaciones de un republicano en el franquismo (y II)
Resumen
El levantamiento militar del 18 de julio de 1936 trajo como resultado inmediato una guerra y posguerra de abominables acciones en las que fueron asesinados incontables militares y civiles republicanos; otros lo fueron como consecuencia de odios, envidias, contubernios y rencillas enconadas. A esto le siguió una férrea dictadura militar en la que el protagonista de esta narración, que pudo librarse del paredón, fue sometido como otros muchos a duras capitulaciones y persecución social. Este breve recuerdo de su vida es un homenaje a él y a otros que como él lucharon y luchan, trabajaron y trabajan, por la libertad y el progreso. La calamidad que atenazaba los años en los que se desarrollaron la mayor parte de los hechos que se relatan es complicado comprenderla plenamente desde la perspectiva actual, pues los comentarios al respecto suenan ya como una letanía que con los años se va desvaneciendo. Quizás sería conveniente no olvidarlo del todo, sin ánimo de perseguir una respuesta por el agravio, sino de mantenerlo en la conciencia como nefasto, ominoso y oneroso hecho histórico; y sobre todo, por la incertidumbre que produce esa máxima de los eruditos que dice que la Historia se repite, máxime cuando se olvida. Cuanto aquí se expone procede de las confidencias del protagonista de la narración y del testimonio de personas de la más absoluta confianza y credibilidad. Tratándose en lo posible de evitar los juicios de valor, tanto personales como ajenos, salvo los universalmente conocidos.
##submission.howToCite##
SEÑOR LÓPEZ, Juan José.
Las tribulaciones de un republicano en el franquismo (y II).
Aljaranda, [S.l.], n. 77, p. 35-38, jul. 2014.
ISSN 1130-7986. Disponible en: <http://aljaranda.com/index.php/aljaranda/article/view/98>. Fecha de acceso: 17 ene. 2021
Número
Sección
Nuestra memoria
ALJARANDA se edita bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).