Tarifa. Estudio demográfico II (1750-94): La nupcialidad
Resumen
Con este artículo finalizamos nuestros estudios sobre Demografía Histórica de Tarifa entre 1750 y 1794, lo que supone que, a lo largo de los últimos treinta y dos años, hemos abordado el análisis de los movimientos de población que recogen las series sacramentales de Bautismos, Matrimonios y Defunciones entre 1539 y 1794, que han sido expuestos en Congresos, Jornadas y Artículos cuya referencias bibliográficas ya han sido expuestas en otras ocasiones. Hoy aportamos nuestro trabajo sobre la Nupcialidad en Tarifa en ese periodo coincidente con la Ilustración y el floreciente reinado de Carlos III, en el mismo incluimos, los datos globales, el movimiento estacional, la condición de los contrayentes (solteros, viudos), una aproximación a la inmigración a través del origen de los contrayentes y unas conclusiones finales. Se obvian las referencias bibliográficas recogidas en nuestra última publicación, aquí, en Aljaranda 1 , pero se incluyen las Fuentes Documentales tanto de la serie de Matrimonios como de la ya analizada de Bautismos.
ALJARANDA se edita bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).